La pívot gallega fue seleccionada por las Atlanta Dreams en la segunda ronda. Nunca una española había sido elegida tan alto.

Raquel Carrera (19 años y 1,88 metros) ha hecho historia en el baloncesto español. La pívot fue seleccionada por Atlanta Dreams en el puesto número 15 (segunda ronda): es la mejor posición de siempre para una jugadora de nuestro país. Leti Romero y Astou Ndour eran el tope con el número 16.

No fue la única española afortunada: Aina Ayusa (20 años y 1,75 metros) fue la gran sorpresa de la noche al ser seleccionada en el pick 34 por Los Angeles Sparks. La base catalana del Casademont Zaragoza estaba por debajo del radar. Esta temporada, ha promediado 3,9 puntos y 1,9 asistencias para 3,8 de valoración. Blanca Millán no tuvo suerte y se quedó fuera de las 36 elegidas.

La gallega y la catalana se convierten en la novena y en la décima española en ser drafteadas por una franquicia norteamericana. Maite Cazorla, Ángela Salvadores y María Conde fueron las últimas antes que ella, en 2019. Previamente a estas tres, las mencionadas Romero y Ndour. Nuría Martínez y Alba Torrens fueron las pioneras junto a Amaya Valdemor, la primera en ser drafteada en 1998. En total, 15ª jugadoras españolas en debutado en la WNBA.

El estreno de Carrera, de todas formas, puede ser complicado por fechas: si el Valencia llega al tercer partido de la final de la Liga Femenina Endesa cerraría la temporada el 6 de mayo, ocho días antes de comenzar una fase regular que se prolongaría hasta el 19 de septiembre, con un parón entre el 15 de julio y el 11 de agosto por los Juegos Olímpicos (el torneo femenino se disputa del 25 de julio al 8 de agosto). Pero antes de la cita asiática, toca el Eurobasket: del 17 al 27 de julio, en pleno curso de la WNBA.

Esta selección es otro capítulo más en la dulce y meteórica carrera de Raquel, que ya el pasado domingo 11 de abril tocó con las dos manos la gloria en Hungría. Con una sangre fría impropia para una chica de su edad, dio el primer título de su historia al Valencia desde la personal, con dos tiros libres a falta de una décima para acabar la final de la Eurocup contra el Reyer Venecia italiano. Entraron limpios. No había ni sombra de duda en ella ni en el balón. “Los lance con más ilusión que presión”, confesó en una entrevista al Levante EMV. La gallega ya había dejado su marca en las semifinales: 22 puntos y 8 rebotes.

Visto lo visto ya nada puede sorprender cuando se habla de Carrera, que ha madurado a pasos agigantados. A los 13 años dejó su Ourense natal para embarcarse en el proyecto del Celta Zorka, donde otras grandes del baloncesto patrio como Alba Torrens, Laura Nicholls, Tamara Abalde y María Araújo dieron sus primeros botes. En Vigo, estuvo cerca de alcanzar el ascenso a los 16 años… pero se topó con el gran proyecto valenciano del que ahora forma parte. En esa final ya dio muestras de lo que vendría a continuación (y también metió el miedo en el cuerpo a las anfitrionas) con 11 puntos y 7 rebotes en 37 minutos de juego.

De Galicia a Valencia con paso previo en el País Vasco. Las taronjas la ficharon en el verano de 2019 por cinco temporadas, hasta 2024, para cederla al Araski el pasado curso, el incompleto por la pandemia: allí obtuvo fue galardona como la Jugador con Mayor Proyección de la Liga Femenina Endesa. “Es un club que sólo quiere crecer. Es un proyecto muy ambicioso en el que creo que puedo crecer… y también lograr algún título”, señaló la Premio AS Promesas 2020 en diciembre. Y ya lo ha logrado, su primer trofeo como valencianista tras quedarse a las puertas en la Copa de la Reina. Un galardón más tras el oro y la plata con la Selección en los campeonatos de Europa Sub-16 y Sub-18. Suma y sigue. Imparable.

Charli Collier, número 1

La número 1 fue para Charli Collier. La cuatrocinco de Texas fue elegida por Dallas Wings. También la número 2, Awak Kuier: de origen sursudanés, nació en el Egipto y creció en Finlandia, donde dio sus primeros pasos en el baloncesto. Esta temporada ha jugado en Italia, en la Virtus Eirene Raguse. El 3, en manos de Atlanta Dreams, recaló en Aari McDonald (se pronuncia AIR-e, como recuerda), compañera de Helena Pueyo y Marta García en Arizona, actual subcampeona de la NCAA.

Read More