En ausencia de Giannis, el alero y el base llevan a Milwaukee a sus primeras Finales en 47 años, donde esperan los Suns. Young fuerza, pero Atlanta cae.

No estaba Antetokounmpo, pero sí Khris Middleton y Jrue Holiday. El primero, su Robin, su escudero, su fiel compañero en una aventura que, finalmente, se acerca al final deseado; el segundo, la pieza que llegó para esto, para dar ese salto cualitativo que rompiera el techo de cristal en playoffs. Lo ha hecho (107-118). Después de 47 años, Milwaukee Bucks volverá a unas Finales de la NBA. Después de 50, tendrá la oportunidad de conseguir su segundo anillo de la historia. Y será, en última instancia, gracias a Middleton y Holiday. Gracias a dos de esas superestrellas que, para muchos, pasan desapercibidas. Dos jugadores que no caen bien a los focos, que no tienen el glamour de las grandes pasarelas, que no protagonizan portadas ni venden camisetas en exceso; pero que rebosan baloncesto. Trae Young acudió para forzar el séptimo, pero, realmente, era él quien estaba forzando. Se lo dejó todo y todo es lo que tienen por delante estos Hawks, cargados de futuro, feroces en el presente, pero aún un pasito por detrás de los más grandes. Milwaukee ha trabajado mucho para estar entre ellos, ha escuchado de todo y ha tropezado como nadie, pero ya está ahí. Una blue-collar city, como decía Bobby Portis en la previa, llena de jugadores que brillan en silencio y que, ahora, se presentarán al gran público. Hubo nervios y, hasta que las dos estrellas de la noche decidieron, más voluntad que acierto, pero las Finales de la NBA ya están definidas. Milwaukee Bucks y Phoenix Suns, rompiendo la banca, encarnarán uno de esos duelos que, en su raíz, hacen honor a la NBA, a la mejor liga del mundo.

Cada segundo estuvo en disputa. La intensidad de P.J. Tucker y la calidad de Jrue Holiday inauguran el partido. Portis, en una mezcla de ambas, acompañaba. Al final, los tres harían de todo. La estocada definitiva, sobre las bases de Khris y Jrue, la firmaría P.J. desde la esquina, su esquina, con su único triple de la noche, su quinto punto, pero el que frenaba el último conato de rebeldía de los Hawks. Que, si algo son, son rebeldes. Azote del statu quo y una lapa en el marcador, capaces de ir 22 puntos por detrás, ya en el tercer cuarto, y recuperarse, y recuperarse… y recuperarse. Les tocó hacerlo, y lo saben hacer, aunque no querían obligarse a ello. Porque puede pasar lo acaecido: no llegar. “Nos golpearon primero. Es difícil jugar desde atrás contra un equipo de playoffs”, había advertido John Collins tras el quinto partido. Las palabras se las llevó el viento y los puntos, Milwaukee. De nuevo. Tras un parcial de 4-13, Nate McMillan se veía obligado a pedir tiempo muerto, viendo sobre el parqué una continuación del choque anterior. Para más fantasmas, nada más reanudarse el encuentro, alley oop de Portis a Brook López, que machacaba de forma salvaje llegando desde atrás. La arenga, sin embargo, encontraba puerto, paraba el déjà vu. Bogdan Bogdanović, reactivando recuerdos, pero más agradables, comandaba una respuesta que recuperaba el orden natural de las cosas (16-18). Y Danilo Gallinari, con dos triples tras step back, hacía suya la respuesta de la respuesta. Insuficiente para dar ese primer golpe que pedía Collins (24-28), pero necesario para recordar la situación: un sexto partido que, ante la duda, podía llevar a los Bucks hasta las Finales, como finalmente hizo.Tranyendo al presente a Kareem Abdul-Jabbar, aún Lew Alcindor, a Oscar Robertson o a Bob Dandridge. Trayendo al presente un pasado que se ha resistido para generaciones y generaciones.

Read More