La franquicia pondrá 630.000 euros para el pago de la cláusula, unos dos millones. Después de la temporada, tendrá la opción de ampliar tres años.

Gabriel Deck, y así se lo ha comunicado ya al club, no va a jugar más con el Real Madrid. Ni siquiera el siguiente partido, el Clásico del Palau Blaugrana contra el Barcelona. El alero argentino, que cumplió 26 años en febrero, deja el club blanco después de más de dos temporadas en Madrid. Su salida se precipitó en los últimos días, pero fue un proceso largo, que se coció a fuego lento por su desencuentro con el club a la hora de afrontar su renovación, en el que también influyó la pandemia, y por la gran oferta que finalmente puso sobre la mesa Oklahoma CIty Thunder.

Deck, que ha jugado a un gran nivel en los últimos y decisivos partidos de la fase regular de la Euroliga, firmó en junio de 2018 por tres temporadas, y tenía uno de los salarios más bajos de la plantilla: no rebasaba los 500.000 euros anuales aunque la entidad hizo una apuesta inicial fuerte por él cuando pagó la cláusula para facilitar su salida de San Lorenzo de Almagro.

El año pasado, Deck ya barajó la opción NBA, toda vez que no llegó a ningún acuerdo para alargar un contrato que el Real Madrid habría renovado automáticamente a final de la presente temporada con la misma cláusula de rescisión: casi dos millones de euros. Ambas partes negociaron, antes de la pandemia, la renovación. Hubo acuerdo inicial en cuanto al montante de la ficha del jugador aunque no en lo referente a la cláusula de salida, que el club blanco quería elevar y Deck prefería mantener como estaba. Luego, en verano, el Real Madrid acometió la llegada de Alberto Abalde, por el que pagó al Valencia 1,5 millones de euros.

Ahora, el adiós se aceleró porque la oferta de Oklahoma City Thunder estaba sobre la mesa y era para este momento, sin la certeza de que siguiera en pie después de la temporada. Y era una grandísima propuesta: 3,9 millones de dólares solo por este tramo final de temporada NBA (los playoffs, en los que no estarán los Thunder, arrancan el 22 de mayo) y una opción de tres años más y otros 11 millones por parte de la franquicia, que pondrá además un extra de unos 630.000 euros para el pago de la cláusula. Es decir, Deck acabará la temporada regular (finaliza el 16 de mayo) con los Thunder, que luego tendrán la opción unilateral de firmar un nuevo contrato por otras tras campañas y 11 millones de dólares.

Eso, y la posibilidad de renovación automática por parte del Real Madrid después de esta campaña, terminó de convencer al argentino, que pagará íntegro y al contado el importe de su cláusula de rescisión. Los Thunder habían hecho una oferta inicial de unos dos millones de dólares por lo que resta de temporada en la NBA. El Real se planteó igualarla, pero esta fue después casi doblada por la última y definitiva propuesta de la franquicia estadounidense, un equipo en reconstrucción y con muchos jugadores jóvenes (y no estadounidenses) en el que  Deck no tendrá (por ahora) grandes aspiraciones deportivas, pero sí minutos para demostrar, ese es su nuevo objetivo, que puede ganarse un hueco en la mejor Liga del mundo del mismo modo que se convirtió en un jugador importante en el Real Madrid.

 

Read More