El pívot se despedirá en un acto con el Real Madrid, su club desde 2004. Esta temporada su presencia se redujo mucho. Su currículum es historia.
Era un secreto a voces y mañana será oficial: Felipe Reyes, un gigante de la historia del baloncesto español y del Real Madrid, anunciará su retirada de las canchas en un acto con el conjunto blanco en el que se despedirá del baloncesto en activo y será homenajeado por lo que ha sido una carrera fabulosa.
Durante esta temporada se daba por sentado que sería la última en activo para Felipe, que lo deja con 41 años y después de haber tenido una participación muy reducida en una campaña que le ha permitido seguir más allá de la pasada, marcada por el parón por el COVID.
El Real Madrid ganó la Supercopa pero perdió las finales de Copa y Liga con el Barcelona y se quedó en cuartos en la Euroliga. En todo caso, a Felipe no le falta currículum: seis años en el Estudiantes (1998-2004) y diecisiete en el Real Madrid (2004-2021). Con los colegiales ganó la Copa de 2000 y después llegó la avalancha de títulos de blanco: dos Euroligas (2015 y 2018), una Eurocup (2007), siete Ligas (la primera en 2005, la última en 2019), otras Cinco Copas (entre 2012 y 2017), cinco Supercopas, una nominación para el Mejor Quinteto de la Euroliga (2015), dos MVP de la Liga Endesa (2009 y 2015), dos MVP de finales de Liga (2007 y 2013) y liderato histórico en Liga en partidos y rebotes.
Con España, Felipe también es leyenda: miembro de los Júniors de Oro, inseparable durante años de Pau Gaso, Juan Carlos Navarro y compañía, tiene tres medallas olimpicas (platas de 2008 y 2012, bronce de 2016), el Mundial 2006 y seis metales en Europeos, tres de oro, de plata y un bronce. Además de, entre otros, aquel Mundial Júnior de Lisboa (1999) en el que saltó al primer plano una generación legendaria de jugadores de la que Felipe ha sido parte fundamental. Hoy lo deja en un acto con su club, el Real Madrid, que estará a la altura de su extraordinaria carrera.